La Escuela de Medicina y Ciencias de la Salud de la Universidad del Rosario y la Fundación Santa Fe de Bogotá, en alianza con la Red Hospitalaria Méderi, lanzaron el primer programa de entrenamiento en Cirugía Hepatobiliar y Pancreática del...
Este evento, cuyo énfasis fue la importancia de la salud muscular como piedra angular del envejecimiento saludable, reunió a destacados expertos nacionales e internacionales que compartieron conocimientos de vanguardia, además de...
Para la Red Hospitalaria Méderi es un gran honor reconocer y felicitar a la Dra. Ana Isabel Gómez por su reciente nombramiento como rectora de la Universidad del Rosario
En Méderi felicitamos al Dr. Alejandro Niño Murcia (segundo de izquierda a derecha en la fotografía), miembro de nuestro equipo de Trasplantes junto a Colombiana de Trasplantes, quien ha sido reconocido...
Hoy Méderi vive un constante proceso de transformación enfocado en una cultura de servicio centrado en el paciente.
En Méderi estamos comprometidos con brindar la mejor atención a nuestros pacientes y sus familias. En el siguiente vídeo, el Dr. Guillermo Sánchez Vanegas, Director Científico se refiere al trabajo que se hace en nuestra institución desde el foco de investigaciones y educación médica.
Equipo de Logística y Suministros
Méderi hace parte de la Red Global de Hospitales Verdes y Saludables – Salud sin Daño desde 2016. Esta red tiene por objeto fomentar acciones ambientales para reducir la huella ecológica del y promover la salud ambiental.
Nuestro objetivo es seguir mejorando para brindar una atención humanizada y de calidad a todos nuestros usuarios.
Lo primordial ante un ACV es actuar con velocidad. Lo invitamos a conocer mayor información sobre este tema en los siguientes vídeos.
Méderi continúa mejorando para brindar una atención de calidad a sus pacientes; por esto, trabaja en la renovación de espacios de la red hospitalaria.
A continuación, presentamos videoentrevista realizada por El Tiempo al Doctor Mauricio Rubio Buitrago, Presidente Ejecutivo sobre la vinculación de Méderi a la detección temprana de un ACV.
“Yo soy ustedes, es una iniciativa que nace desde el programa de Humanización de Méderi y busca identificar aquellas historias que se pierden en el día a día de nuestra red hospitalaria, pero que claramente hacen la diferencia para muchas personas que, además de un alivio frente a su enfermedad,
“Yo soy ustedes, es una iniciativa que nace desde el programa de Humanización de Méderi y busca identificar aquellas historias que se pierden en el día a día de nuestra red hospitalaria, pero que claramente hacen la diferencia para muchas personas que, además de un alivio frente a su enfermedad,
En nuestra Red Hospitalaria hacemos un manejo integral de ACV, con profesionales expertos en detección temprana y tratamiento eficaz. Consulte a continuación infografía interactiva
Méderi hace parte de la Red Global de Hospitales Verdes y Saludables – Salud sin Daño desde 2016. Esta red tiene por objeto fomentar acciones ambientales para reducir la huella ecológica del y promover la salud ambiental.
En Méderi continuamos trabajando para lograr los mejores resultados en salud, con una atención integral para todos nuestros pacientes.
El Doctor Luis Fernando Roa, Neurólogo de Méderi y autor del acrónimo CORRE nos explica la importancia de este acrónimo en la detección oportuna de un ACV y cómo estamos preparados para atender de forma rápida y oportuna este tipo de ataques.
Méderi quiere rendir un homenaje al Voluntariado Damas Azules en sus 50 años, por el compromiso y trabajo desinteresado que realizan en beneficio del paciente y su familia.
Queremos compartir nuestros indicadores de calidad, los cuales son el resultado de un trabajo en equipo, en donde el compromiso hacía la excelencia de los empleados y colaboradores de Méderi, tiene como eje central el bienestar de todos los pacientes y sus familias.
Esta sección presentará los indicadores más relevantes en la atención a nuestros usuarios.
“Yo soy ustedes, es una iniciativa que nace desde el programa de Humanización de Méderi y busca identificar aquellas historias que se pierden en el día a día de nuestra red hospitalaria, pero que claramente hacen la diferencia para muchas personas que, además de un alivio frente a su enfermedad,
“Yo soy ustedes, es una iniciativa que nace desde el programa de Humanización de Méderi y busca identificar aquellas historias que se pierden en el día a día de nuestra red hospitalaria, pero que claramente hacen la diferencia para muchas personas que, además de un alivio frente a su enfermedad,
Interesados en velar por la integridad de nuestros pacientes, Méderi continúa trabajando en acciones que aportan al bienestar de sus usuarios. Es así como, presenta el programa de cuidadores:
La pandemia que vivimos desde más de un año, en Méderi la vivimos día a día con el propósito fundamental de darles la mejor atención nuestros pacientes.
Este año Méderi recibió el Galardón de Oro, reconocimiento dado por la empresa Soluciones Sostenibles en Energía SSE..
Queremos compartir nuestros indicadores de calidad, los cuales son el resultado de un trabajo en equipo, en donde el compromiso hacía la excelencia de los empleados y colaboradores de Méderi, tiene como eje central el bienestar de todos los pacientes y sus familias.
Vea aquí el video de la entrevista del Dr. Mauricio Rubio Buitrago
Vacunándome me protejo, protejo a mi hija, mi familia y mis colegas.
Vea aquí nuestro webinar "Proceso de vacunación COVID - 19 Mitos y realidades"
Vea aquí el video del Dr. Germán Barón. Ginecólogo Obstetra y paciente con enfermedad autoinmune
¿Interesado en hacer prácticas en Méderi?
Estimado Rosarista,
¡Gracias por estar interesado en formar parte de las prácticas con nosotros! En Méderi, enseñamos lo que hacemos.
Los trabajos más destacados serán invitados a realizar la presentación oral del trabajo de investigación durante el encuentro.
¿Quiénes pueden presentar propuestas?
¿Quiénes pueden presentar propuestas?
Convocatoria dirigida a residentes cuyos trabajos de investigación se desarrollen en Méderi HUM y HUBU.
Modalidades
Con gran agrado recibimos el 10 de agosto en el Hospital Universitario Mayor la visita del Doctor Pedro Moreno del Hospital Mount Sinaí
Méderi ratifica su certificación en Responsabilidad Social Corporativa
Al dar clic, autoriza el tratamiento de sus datos personales a la Corporación Hospitalaria Juan Ciudad- Méderi, en adelante Méderi, para las siguientes finalidades:
Con su línea de crédito de tasa compensada, contribuye a la prestación del servicio de salud de los colombianos
II Encuentro cuidadores, familiares y pacientes en cuidado paliativo
Este 12 de diciembre, el servicio de Medicina del Dolor y Cuidado Paliativo, en conjunto con la Dirección Científica realizó el Segundo Encuentro de Cuidadores Familiares y Pacientes en Cuidado Paliativo.
II Encuentro de investigación CIMED
Bajo el lema amplíe sus fronteras, usted también es investigador, el pasado 7 de diciembre se llevó a cabo el II Encuentro de investigación CIMED en el que participaron aproximadamente 120 personas y en donde se trataron temas como la medicina personalizada, de precisión y genómica.
El Director Hospitalario de Méderi, Dr. Carlos Fernando Sefair Cristancho, da su opinión sobre la industria médica del 2017 y 2017 en el medio de comunicación especializado en salud El Hospital.
El pasado 30 de noviembre se realizó en Méderi el X Simposio de actualización en nutrición clínica: “La innovación en la alimentación hospitalaria”, al cual asistieron aproximadamente 130 personas.
Por su compromiso social, aporte en pro de un mejor país y por brindar a los estudiantes de la Corporación Universitaria Minuto de Dios oportunidades en prácticas, empleo y emprendimiento, Méderi recibió durante el mes de noviembre reconocimiento por parte de esta universidad.
Nos sentimos orgullos de compartir que este lunes 30 de octubre de 2017, Méderi recibió por segunda vez el certificado en Responsabilidad Social Empresarial, otorgado por la Corporación Fenalco Solidario.
Dos días, 27 conferencistas, 38 conferencias, tres invitados internacionales y más de 350 asistentes.
La jornada de donación de libros llevada a cabo el pasado 17 de agosto y organizada por Méderi y Global Humanitaria, cerró con gratos resultados y reiteró nuestro compromiso como empresa socialmente responsable.
Felicitamos al Doctor Jorge Carrillo, médico radiólogo de Méderi, quien recientemente recibió la Orden Bicentenario en grado de Collar de Oro. Reconocemos la labor de este chiquinquequireño y su valioso aporte al departamento de Boyacá, al país y a la Radiología.
Imágenes DiagnósticasMéderi fue invitado a participar del encuentro de grandes instituciones de salud a nivel Latinoamérica por la Fundación Unique. Nos representó el Doctor Juan Mauricio Pardo Oviedo, Director Científico de la Corporación, donde presentó a Méderi como caso de gestión y transición exitoso dentro del modelo de salud colombiano.
Enfermedades respiratorias, cálculos renales, infertilidad, cuidados paliativos, apendicitis, Cáncer de Colon, Parkinson, aneurismas, incontinencia urinaria, rinitis y Alzheimer, son solo algunas de las condiciones médicas que han sido abordadas por especialistas de Méderi durante sus visitas al programa de televisión Mañanas con Uno.
El pasado 28 de febrero, la Doctora Ángela González Puche, Jefe de Programas Especiales y cabeza del programa de atención integral a pacientes con VIH de Méderi, participó como panelista en el lanzamiento del proyecto “Ampliar la respuesta nacional al VIH con enfoque de vulnerabilidad en siete departamentos de Colombia”.
“La magia de la literatura logra milagros”, fue la descripción que le dio Canal Capital a nuestro programa de lectura Leer para Sanar, en la sección Ejemplares de su noticiero el pasado 10 de noviembre.
En torno a la atención humanizada en los servicios de urgencias, se reunieron más de 20 expertos del sector salud, el jueves 29 y viernes 30 de septiembre en Compensar de la Avenida 68 para desarrollar el Segundo Congreso de Enfermería Méderi.
En torno a la atención humanizada en los servicios de urgencias, se reunieron más de 20 expertos del sector salud, el jueves 29 y viernes 30 de septiembre en Compensar de la Avenida 68 para desarrollar el Segundo Congreso de Enfermería Méderi.
Es un verdadero orgullo saber que Méderi, en alianza con Compensar, cuenta con uno de los laboratorios clínicos más modernos del país.
Nos enorgullece comunicar que Méderi recibió el galardón de oro del premio “Positiva premia 2015-2016” por sus buenas prácticas empresariales en seguridad y salud en el trabajo.
Nuestro talento Méderi, el doctor Juan Carlos Sabogal Olarte, cirujano hepatobiliar y pancreático de la Corporación, estuvo en Sao Paolo, Brasil representándonos en el Congreso Mundial de Cirugía Hepatobiliar y pancreática IHPBA y en el Congreso Americano AHPBA con cuatro trabajos relacionados con cirugía de páncreas, vesícula biliar e hígado.
Nos sentimos orgullosos de anunciar que Méderi recibió por quinta vez el certificado otorgado por NutritionDay, por cumplir con los criterios mundiales de alta calidad en nutrición hospitalaria durante el 2016.
El Hospital Universitario Mayor, Méderi, recibió la visita especial del violinista cubano y leyenda de la Salsa y el Latin Jazz, Alfredo de la Fé. El evento fue organizado por la Dirección Científica de Méderi y los asistentes pudieron disfrutar de una entrevista con este personaje, en la que contó sobre su trayectoria artística y la forma en que superó su adicción a las drogas, seguido de una muestra excepcional de violín en vivo.
Méderi reunió a médicos cirujanos de diferentes especialidades en el simposio internacional sobre terapia presión negativa en especialidades quirúrgicas
El 6 y 7 de septiembre, en el salón rojo del Hotel Tequendama, se realizó el Primer Congreso Internacional de Medicina del Dolor y Cuidado Paliativo organizado por Méderi y la Universidad del Rosario, asistieron 800 participantes.
El pasado 10 de septiembre Méderi obtuvo el primer lugar en la modalidad de trabajo libre con la presentación “Seguimiento a eventos adversos del tratamiento antirretroviral y medicación concomitante de pacientes con VIH/SIDA”, en el primer Congreso colombiano de atención farmacéutica, llevado a cabo en Medellín.
Una ceremonia eucarística celebrada en Hospital Universitario Mayor fue el evento principal para la inauguración del Corredor de San Juan de Dios, que se encuentra ubicado en el hall entre los ascensores y urgencias, en el primer piso, nivel inferior.
El pasado 28 de abril se llevó a cabo la inauguración de las nuevas instalaciones del servicio de Cardiología de Méderi, ubicado en el nivel inferior del primer piso del Hospital Universitario Mayor.
El doctor Fernando Cerveró, presidente electo de la IASP (International Association for the Study of Pain) visito Méderi el pasado 18 de mayo, cuando dictó la conferencia “El dolor: amigo o enemigo”.
Los colaboradores afiliados a Compensar podrán acceder a becas crédito para realizar sus estudios superiores dentro del programa de profesionalización ofrecido por la Universidad Panamericana.
Producto del estudio de caracterización realizado en el pasado año a 2.800 colaboradores Méderi, se estableció que cerca de 250 personas que trabajan con nosotros aún no han culminado sus estudios escolares. De ellos, el 40 % no ha terminado la primaria.
Pensado en la comodidad de los pacientes que atiende la unidad de Rehabilitación, Méderi trasladó esa área al nivel inferior del primer piso, del Hospital Universitario Mayor. Las nuevas instalaciones cuentan con todo lo necesario para dar una atención adecuada, entre ellas máquinas especializadas para la recuperación y adaptación oportuna de los usuarios.
La unidad de Rehabilitación de Méderi cuenta hoy por hoy con una estructura superior a la que se tenía en las instalaciones del séptimo piso, lugar donde se prestaban los servicios hasta el pasado mes de junio.
Pensado en la comodidad de los pacientes que atiende la unidad de Rehabilitación, Méderi trasladó esa área al nivel inferior del primer piso, del Hospital Universitario Mayor. Las nuevas instalaciones cuentan con todo lo necesario para dar una atención adecuada, entre ellas máquinas especializadas para la recuperación y adaptación oportuna de los usuarios.
Dando cumplimiento al convenio firmado con el Fondo de Desarrollo Local de Los Mártires, Méderi hizo entrega este martes 13 de julio de las primeras ayudas técnicas para personas con discapacidad de esa localidad, acorde a los lineamientos planteados por la Secretaría Distrital de Salud y el Banco de Ayudas Técnicas (BAT)
Un total de 54 colaboradores de Méderi recibieron el pasado 22 de abril el certificado que los acredita como líderes en seguridad del paciente, luego de tomar un curso de 24 horas.
Los hospitales Universitarios Mayor y Barrios Unidos fueron designados por la Federación Mundial de Anestesiología (WFA) y por la Asociación Internacional para el Estudio del Dolor (IASP, International Association for the Study of Pain), como centro de entrenamiento en Clínica del dolor y cuidado paliativo para médicos latinoamericanos.
La corporación invirtió 88 millones de pesos en la readecuación, reparación y sustitución de los páneles solares que se encontraban en mal estado y no permitían el funcionamiento del sistema que fue instalado años atrás en la azotea del edificio, con el fin de bajar el consumo de energía.
A continuación, presentamos algunos de los reconocimientos que recibimos durante el 2022 y que nos ratifican como una Red Hospitalaria que trabaja por el mejoramiento, la excelencia y la calidad.
Acorde al posicionamiento del modelo de humanización de Méderi 2022-2026, en el mes de noviembre se llevó a cabo la primera semana de humanización, la cual contó con un total de 1.886 participantes y por medio de la cual se realizó la divulgación, participación y apropiación del modelo de humaniz
Empleados, colaboradores, estudiantes, pacientes, familiares, proveedores y contratistas nos unimos en una sola voz y en un solo sentimiento para
En la Red Hospitalaria Méderi formamos talento humano de alto nivel, desarrollamos evidencia científica proveniente de investigaciones propias y estamos comprometidos con ser una organización del conocimiento.
.video-responsive { height: 0; overflow: hidden; padding-bottom: 56.25%; padding-top: 30px; position: relative; } .video-responsive iframe, .video-responsive object, .video-responsive embed { height: 100%; left: 0; position: absolute; top: 0; width: 100%; }
Méderi Red Hospitalaria está en constante transformación. Para nosotros es un orgullo presentarles en el siguiente vídeo las diferentes remodelaciones en las que hemos trabajado durante estos años, las cuales permiten brindar un ambiente de confort y bienestar a nuestros pacientes y usuarios
a Dra. Daniela Aldana García, coordinadora de trasplantes en Méderi, habla sobre el trasplante de órganos, tejidos y células humanas, así como los procedimientos y requisitos para la donación, preservación, trasplante y utilización de estos en el país
La Dra. Vannesa Parra, Coordinadora de transplantes de Méderi Red Hospitalaria, habló sobre la impotancia de la donación de órganos en Colombia y el aumento que se ha tenido a tarvés de los últimos años.
El Dr. Alejandro Muñoz Useche, neumólogo de Méderi Red Hospitalaria, habla sobre los indicios de la tuberculosis, sintomas diagnosticos y fomas de prevenir esta enfermedad
El consumo de fentanilo podría ir en aumento. Declaraciones de Ana Isaza, Coordinadora de dolor y cuidados paliativos Méderi Red Hospitalaria.
Los Doctores Juan Ricardo Lutz y Alejandro Muñoz Useche, Neumólogos de Méderi Red Hospitalaria hablan acerca del Asama, principios, sintomas y reaciones que se manifiestan en el transcurso de esta enfermedad.
Luz Adriana Zuluaga, Oncóloga de Méderi Red Hospitalaria, habla sobre los tratamientos para prevenir y combatir esta enfermedad.
La Dra. Crisma Gudiño, médica pediatra de Méderi, nos comparte algunas recomendaciones entra las que se destaca mantener el uso del tapabocas, por la llegada del polvo del Sahara.
Sarah sueña con ser futbolista profesional, pero necesita ser operada de ligamento cruzado. El Dr. Jaime Leal, médico ortopedista de Méderi Red Hospitalaria, habla de la importancia de la cirugía y las posibilidades que tiene la joven atleta para volver a jugar fútbol.
El Dr. Leonardo Gómez, jefe de salud sexual reproductiva en Méderi, habla sobre esta peligrosa enfermedad, sus tratamientos y diagnósticos.
La Dra. Juliana Marulanda, pediatra del programa Madre Canguro de Méderi habla sobre los bebes prematuros y explica cómo es el proceso antes, durante y después del parto, de igual manera brinda información sobre el cuidado de los recién nacidos.
El Dr. Camilo Medina, cirujano vascular de Méderi Red Hospitalaria, nos comparte algunos tratamientos para la vena várice.
El doctor José Romero, Urólogo de Méderi Red Hospitalaria, habla sobre los signos de alarma para prevenir el cáncer de próstata, invitando a los hombres a realizarse los procedimientos médicos como la mejor medida de prevención.