Cirugia Hernia Pared abdominal Hospital Méderi

 

En el grupo de Pared Abdominal de Méderi nos especializamos en el estudio y manejo integral de los pacientes que sufren de hernias y defectos de la pared abdominal complejos, que afectan su calidad de vida. Estas hernias tienen múltiples presentaciones, ubicaciones y tamaños, y pueden generar un sinnúmero de síntomas al paciente. Su manejo requiere de un planeamiento médico y quirúrgico especial, con el fin de ofrecer al paciente el mejor resultado posible, permitiéndole llevar una vida más activa y adaptada a su enfermedad.

Somos pioneros en cirugía de pared abdominal en Colombia

La formación del grupo de pared abdominal de Méderi, nace del interés particular de 3 cirujanos en una patología compleja frecuente, para la que venían actualizándose en el tema de los manejos a nivel mundial de forma rápida y que requería de un reentrenamiento de los cirujanos, para estar a la vanguardia de dicho manejo. Es así que iniciamos la formación académica dentro y fuera del país, con el fin de adquirir el conocimiento y habilidades requeridas, así como la generación de protocolos y guías de manejo de Hernias complejas de la pared abdominal, que permitieran estandarizar nuestros manejos. Este proceso progresivo y constante nos ha permitido posicionarnos como un grupo reconocido de Pared Abdominal, por parte de nuestros pacientes, aseguradores y colegas, así como participar en diferentes eventos de relevancia académica y clínica nacional e internacionalmente y ser parte en la formación de un gran número de médicos de pregrado y postgrado en Cirugía y Cirujanos Generales en Colombia, Latinoamérica y el Caribe.

Comprometidos con el desarrollo científico y académico del pais

Méderi siempre está a la vanguardia de la tecnología, entrenamiento y conocimiento acerca de las patologías de la Pared abdominal, constituyéndose no solo en centro de práctica, sino también en un centro de formación reconocido nacional e internacionalmente. Sus especialistas participan activamente en congresos y eventos académicos y son docentes de pregrado, postgrado y educación continuada, ayudando a la formación no solo de cirujanos colombianos, sino también a nivel internacional para Latinoamérica y el Caribe. Todo lo anterior redunda en mejores resultados clínicos en nuestros pacientes.

 

Patologías que se tratan en Cirugía de pared abdominal

  • Hernias Inguinales: Son las hernias que se generan en la Ingle
  • Hernias Umbilicales: Son las hernias que se generan en el área alrededor del ombligo
  • Hernias Ventrales o Eventraciones: Son las hernias que se generan en cualquier sitio de la pared abdominal en donde se haya realizado una cirugía abdominal previamente. 
  • Abdomen abierto: Son las hernias que se generan cuando en una cirugía previa por la patología que se presentó, no fue posible cerrar la pared abdominal quirúrgicamente.
  • Pérdida de dominio o domicilio: Son las hernias cuyo tamaño es tan grande que requiere de terapias especiales con el fin de lograr el cierre y devolución de la funcionalidad de la pared abdominal y el paciente. 
  • Hernias Laterales: Son las hernias que se generan en las paredes laterales o posteriores del abdomen y que por su ubicación son consideradas complejas. 

Eventos relacionados con la asistencia / participacion de Méderi 

  • CMI Herniorrafía Inguinal por laparoscopia, uso de auto fijación, Hospital Universitario Mayor – MEDERI, Medtronic, Bogotá. Colombia 2019.
  • Care for the box. Méderi. Bogotá, Colombia. 2017, organizado por Jhonson y la Universidad del Rosario, enseñanza en habilidades Laparoscópicas básicas y avanzadas. 
  • Laparoscopia Avanzada para residentes. Insimed. Bogotá, Colombia. 2017
  • LATIN AMERICAN HERNIA SUMMIT  OPTIMIZING PATIENT CARE FOR MAJOR HERNIA SURGERY  Cartagena de Indias, Octubre 6 y 7, 2017. Johnson & Johnson Medical Institute 
  • Herniorrafia inguinal por laparoscopia. Mederi Clinic. Bogotá, Colombia. 2014, 2015, 2017, enseñanza a cirujanos y residentes de habilidades para la realización de este procedimiento
  • Cirugía mínimamente invasiva en procedimientos abdominales básicos. Universidad del Rosario. Bogotá, Colombia. 2015, 2016 enseñanza en habilidades Laparoscópicas básicas y avanzadas
  • Separación de Componentes. Universidad del Rosario. Bogotá, Colombia. 2016, 2017 enseñanza a cirujanos y residentes de habilidades para la realización de este procedimiento
  • LATIN AMERICAN FORUM   Nicholson Center, Celebration FL. USA, Agosto, 2015. Johnson & Johnson Medical Institute 
  • Congreso internacional de cirugía laparoscópica. “TAPP vs. TEP”. Universidad del Rosario. Bogotá, Colombia.
  • Summit Latinoamericano de hernia. Herniorrafia inguinal por laparoscopia. Ethicon. Edinburgo, Escocia.
  • El 40º congreso de la ACC. Presentación de video. “Tratamiento laparoscópico de hernia inguinal encarcelada”
  • El 40º congreso de la ACC. Presentación de video. “Tratamiento laparoscópico de hernia inguinal reproducida”
  • El 40º congreso de la ACC. “Herniorrafia inguinal por laparoscopia, nuestro primer año(334 casos)”
  • El 40º congreso de la ACC. “Eventrorrafia. Experiencia de un grupo de pared abdominal”
  • Herniorrafia por laparoscopia – Experiencia Hospital Universitario Mayor - Méderi. Autores: Vargas F, Isaza A, Hernández O, Linares J, Aragón A. Hospital Universitario Mayor – Méderi.  Congreso Nacional “avances en Cirugía” Agosto de 2013. 

Indicadores y cifras

  • Número de procedimientos realizados en el último año (Datos de 2019 Fuente Qlik View): 
    • 1300 Herniorrafias de diferentes tipos
    • 172 Eventrorrafias  
  • % de satisfacción de pacientes en el último año: El porcentaje de satisfacción del paciente quirúrgico en la institución ha sido en promedio del 95% (fuente Servinte) 
  • Índice de mortalidad vs estándares internacionales:  La mortalidad quirúrgica general de la Institución es cercana al 0.01% 
    • No se registró mortalidad asociada a cirugía de hernia electiva en Méderi en 2020. 
  • Número de infecciones vs estándares internacionales: Nuestra tasa de infección para hernia fue del  0,6% en 2019 (Fuente Servinte)

Call Center exclusivo para asignación de citas +57 601-5529200  -  Otras consultas +57 601-5600 520 Extensión 4916 

Paciente afiliado a una EPS: Contar con una orden médica y autorización vigente emitida para la Corporación Hospitalaria Juan Ciudad – Méderi.
Paciente particular: no requiere estos documentos.

Horario de atención:
Lunes a viernes 7:00 a.m. a 4:00 p.m.

Hospital Universitario Mayor - HUM
Bogotá, Calle 24 No. 29 - 45

Hospital Universitario Barrios Unidos - HUBU
Bogotá, Calle 66 A No 52 - 25

Hospital Universitario Méderi

Novedades

¡Una alianza por la excelencia médica y la salud de todos!

La Escuela de Medicina y Ciencias de la Salud de la Universidad del Rosario y la Fundación Santa Fe de Bogotá, en alianza con la Red Hospitalaria Méderi, lanzaron el primer programa de entrenamiento en Cirugía Hepatobiliar y Pancreática del...

Con gran éxito, celebramos el 9.º Encuentro Méderi de Investigación

Este evento, cuyo énfasis fue la importancia de la salud muscular como piedra angular del envejecimiento saludable, reunió a destacados expertos nacionales e internacionales que compartieron conocimientos de vanguardia, además de...