Bogotá cuenta con la ruta única de atención a mujeres víctimas de violencias, a través de la cual las mujeres víctimas y la ciudadanía en general, pueden informarse sobre a dónde acudir en casos de violencias de género, cómo y dónde solicitar orientación, atención en salud, medidas de protección o cómo acceder efectivamente a la justicia.
Cualquier acción que cause daño, sufrimiento físico, sexual, psicológico, económico, patrimonial o la muerte por su condición de mujer, así como las amenazas de tales actos, coacción o privación arbitraria de la libertad, bien sea en el espacio público o en el privado. (Ley 1257 de 2008).
Ámbito privado: Espacios familiares, espacios con pareja o expareja
Ámbito público: Trabajo, calle, medios de transporte
Las violencias pueden presentarse en cualquier etapa de la vida de las mujeres y sea cual sea su pertenencia étnica, orientación sexual, identidad de género, el oficio al que se dedica, si se encuentra en condición de discapacidad.
Líneas telefónicas gratuitas, 24 horas, a las que se puede llamar aún sin minutos en el celular:
Línea Púrpura Distrital 01 8000 112 137 y WhatsApp Púrpura 300 755 1846 para recibir orientación y atención psicosocial.
Línea 155: Orientación a mujeres víctimas de violencias fuera de Bogotá.
Informa sobre el acceso a los servicios de justicia, psicológicos y médicos en el país.
Para acceder a información general sobre el Sistema de Salud, gestionar barreras de acceso a la salud o solicitar información sobre canales para asignación de citas médicas en las Unidades de Servicios de la red pública, puede comunicarse con la Línea “Salud para Todos” 3649666 o acudir a un hospital o clínica más cercana.
-Comisarías de Familia.
- Línea ‘Una llamada de vida’ 3808400 / Horario de atención presencial: lunes a viernes de 7:00 a.m. a 4:00 p.m.
- Jueces de control de garantías por solicitud de la Fiscalía General de la Nación.
En el siguiente enlace podrá encontrar mayor información para conocer a que entidades acudir de acuerdo a la localidad en donde se encuentre.
http://rutadeatencion.sdmujer.gov.co/index.html
Bogotá cuenta con la Ruta Única de Atención a mujeres víctimas de violencias, a través de la cual las mujeres víctimas y la ciudadanía en general, pueden informarse sobre a dónde acudir en casos de violencias de género, cómo y dónde solicitar orientación, atención en salud, medidas de protección o cómo acceder efectivamente a la justicia.
¿Qué son las violencias contra la mujer?
Cualquier acción que cause daño, sufrimiento físico, sexual, psicológico, económico, patrimonial o la muerte por su condición de mujer, así como las amenazas de tales actos, coacción o privación arbitraria de la libertad, bien sea en el espacio público o en el privado. (Ley 1257 de 2008).
Ámbito privado: Espacios familiares, espacios con pareja o expareja
Ámbito público: Trabajo, calle, medios de transporte
Las violencias pueden presentarse en cualquier etapa de la vida de las mujeres y sea cual sea su pertenencia étnica, orientación sexual, identidad de género, el oficio al que se dedica, si se encuentra en condición de discapacidad.
- Líneas telefónicas gratuitas, 24 horas, a las que se puede llamar aún sin minutos en el celular:
- Línea Púrpura Distrital 01 8000 112 137 y WhatsApp Púrpura 300 755 1846 para recibir orientación y atención psicosocial.
- Línea 155
Orientación a mujeres víctimas de violencias fuera de Bogotá.
Informa sobre el acceso a los servicios de justicia, psicológicos y médicos en el país.
Para acceder a información general sobre el Sistema de Salud, gestionar barreras de acceso a la salud o solicitar información sobre canales para asignación de citas médicas en las Unidades de Servicios de la red pública, puede comunicarse con la Línea “Salud para Todos” 3649666 o acudir a un hospital o clínica más cercana.
-Comisarías de Familia.
- Línea ‘Una llamada de vida’ 3808400 / Horario de atención presencial: lunes a viernes de 7:00 a.m. a 4:00 p.m.
- Jueces de control de garantías por solicitud de la Fiscalía General de la Nación.
En el siguiente enlace podrá encontrar mayor información para conocer a que entidades acudir de acuerdo a la localidad en donde se encuentre.